jueves, abril 26, 2012

Ultimas preguntas del libro.

1.- Di un sinónimo de evento.

2.- Di un antónimo de viva.

3.-¿Qué recurso estilístico hay en la felicidad consistía en admirar sus ojos, dos

 lunas llenas barnizadas de verde y miel?

4.- ¿Cuántas sílabas tiene la palabra parecieron?

5.- ¿Cómo es según el acento la palabra reputación?

6.- ¿Lleva h la palabra _ orfanato?

7.-Hipnoti_ado se escribe con z o con s?

 8.-¿Qué clase de palabra es pétreo?.
 
9.- ¿En qué tiempo verbal está incendiaba?

10.- ¿Qué significa la expresión solo tenía ojos para mí?

11- ¿Qué significa la palabra espeluznante?

12.-En la frase don Feliciano estaba metido hasta los huesos en un negocio

sórdido, ¿cuántos adjetivos hay?

13 -En la frase Su cacería lo llevó con una escoba en ristre tras el animal hasta

el sótano ¿cuántas preposiciones hay?

 14.- Di_isar ¿se escribe con b o con v?

viernes, abril 20, 2012

De la página 71 en adelante.

1.- ¿Dónde se provocó el fuego en el teatro?
2.- ¿Qué hizo Leticia con la carta que le había entregado Jorge?
3.-Cuando don Lucas pidió a don Feliciano que perdonara a Jorge y a Olegario, la respuesta que recibió fue que bastante hacía con no...
4.- ¿Qué es lo que mandó hacer don Feliciano para sacar a Jorge y Olegario de la madriguera?
5.- ¿Por dónde escaparon del teatro Jorge y Olegario? 31.-El escritor que habría de darle nombre al teatro, Pérez Galdós, se había burlado del lugar donde lo estaban construyendo, ¿por qué?
6.- ¿Cuántos sobre encontró Olegario dentro de la cartera de don Feliciano? 33.- ¿Hacia qué ciudad cubana embarcaron Jorge y Olegario en el puerto de Las Palmas?
7.- ¿Quién se reunió con Jorge y Olegario en Cuba un tiempo después?
8.- ¿Qué estudió Jorge en Cuba?
9.- Vete a Internet y busca información sobre el Castillo de Mata.
10.- En la nochedefuego.blogspot.com hay información sobre las cuevas de Mata. Búscala.

jueves, marzo 22, 2012

De la página 61 a la 70

Foto de un girasol
"Pero cuando comenzó a cantar Caruso se voltearon incontrolables, como los girasoles hacia el sol." Aquí hay un rewcurso literario, ¿cuál?

De la página 61 a la 70

1.- ¿Qué pensó hacer Jorge con la cartera que llevaba don Feliciano?

2.- ¿Qué canción  sería la señal para ir al baño y comenzar el plan?
3.- ¿Por qué se distrajo Jorge y perdió unos segundos preciosos?
4.-El protagonista de esta historia entregó a Leticia del Cielo...
5.-El chico tiró la cartera sobre una butaca ¿de qué fila?
6.- ¿Cómo reaccionó don Feliciano?
7.- Busca el verbo de esta oración y analízalo: “… así me ganaría su confianza…”
8.- Busca dos infinitivos simples en la página 61.
9.-En la página 62 hay un verbo en pretérito pluscuamperfecto de indicativo, cópialo.
10.- “Vi las piedras verdimiel de sus ojos incrustándose en mi”. ¿Qué recurso literario se ha utilizado?
11.- ¿Cuál era el papel de Olegario en el plan que había tramado Jorge para entregar una carta a Leticia?
12.- Busca el significado de Alea iacta est.

viernes, marzo 16, 2012


1.-En la página 53 hay un verbo en modo subjuntivo. ¿Cuál es?
2.-¿Qué debía hacer el protagonista para llegar al palco de Leticia del Cielo?
3.-Escribe la despedida de la carta que escribió Jorge a su amada.
4.- ¿Qué era la Luger Parabellum?
5.-“Lucas acudió eufórico al teatro junto a don Servando y le prometió que no saldría de nuestra habitación…” Busca en esta oración los verbos y analízalos.
Verbo Persona Número Tiempo Modo Verbo en infinitivo Conjugación
6.- ¿Qué hizo Jorge al ver llegar el coche de don Feliciano
7.- ¿Cómo venía vestida Leticia del Cielo?
8.- ¿Qué significa que don Feliciano portaba una cartera?
9.- Escribe un sinónimo de:
Encaminé-
Izarme-
Requería-
10.- ¿Quién es el napolitano de oro?
11.-Escribe del verbo presenciar;
Infinitivo formas simples
Gerundio formas simples
Participio formas simples
12.- Busca información sobre un piano Steinway.
13.-Al comienzo tienes una imagen de un balaustre. Explica dónde puedes ver balaustres

miércoles, enero 18, 2012

Nombres del teatro Pérez Galdós

El primer teatro que tuvo Gran Canaria fue el teatro Cairasco, un recinto con bastantes deficiencias constructivas, un mal que se agravó cuando, años después, la sociedad del Gabinete Literario se vino a instalar en el mismo edificio. Entre la falta de espacio y las deficiencias del inmueble, pronto surgió la necesidad de construir un nuevo teatro.

Se comienza entonces, con el Teatro Nuevo:

El coliseo levantaría su primer telón en 1890, aunque ya en 1888 el afamado tenor italiano Stagno había ofrecido un concierto benéfico en el escenario provisional de un teatro aún sin terminar que primero se conoció como Teatro Nuevo y más tarde sería bautizado en el nombre de Teatro Tirso de Molina. El motivo por el cual recibió el nombre del dramaturgo madrileño aún no se ha aclarado lo suficiente, pero bien es cierto que el personaje no tenía vinculación alguna con la ciudad como para dedicarle un edificio.

Habría que esperar, unos años más tarde, a la puesta en escena de la obra Electra, de Benito Pérez Galdós representada con notable éxito en 1902, para que el teatro recibiera el nombre del escritor grancanario, que por aquel entonces ya contaba con cierto renombre y parecía más coherente darle su nombre al teatro de su ciudad natal. Una anécdota de Benito Pérez Galdós:

El planteamiento de la elección del solar donde ubicar el Nuevo Teatro fue más problemático, dado que ninguno reunía los requisitos necesarios. Finalmente se propuso el solar de Boca-Barranco o de la Pescadería, que presentaba las tres condiciones principales: era céntrico, con unas dimensiones y forma adecuadas, y ubicado en una zona de fácil acceso y visibilidad. Sin embargo, su proximidad al mar, a la boca del barranco y a la pescadería, causó el desacuerdo entre los ciudadanos. Hecho que provocó incluso jocosas críticas, que quedarían plasmadas en los dibujos y versos de Benito Pérez Galdós ("¿Quién fue el patriota estúpido / quién fue el patriota vándalo / que imaginó las bóvedas / de este Teatro Acuático...").

Adjunto los dibujos.

Páginas de la 90 a la 94

1.- El escritor que habría de darle nombre al teatro, Pérez Galdós, se había burlado del lugar donde lo estaban construyendo, ¿por qué?
2.-¿Cuántos sobres encontró Olegario dentro de la cartera de don Feliciano?
3.-¿Quién fue el arquitecto elegido para levantar el teatro Pérez Galdós?
4.-¿Gracias a qué animal descubrieron el pasadizo?
5.-¿Qué había en la cartera?
6.- ¿Qué guerra se estaba librando en Europa cuando ocurrió esto?
7.-En la cartera había billetes de 100, 500 y 1000 pesetas...¿A qué equivale cada billete en euros?
8.-La página 92 dice..." Con sumo cuidado " ...¿Por qué no escribe sumo con z?
9.-¿Por qué llevan tilde las palabras siguientes?
a) Sótano.
b) Ratón.
c) Pérez.
10.- Escribe una pequeña nota de agradecimiento a Pablo por ayudarnos con la salida al Pérez Galdós.